En el año 1973, Sir Elton John Saca al mercado su séptimo álbum de estudio que lleva por nombre “Goodbye Yellow Brick Road”, y en este une sus talentos con el escritor Bernie Taupin para componer una canción sobre una banda de los años 70 que lleva por nombre “Bennie And The Jets”.

Es realmente admirable y sorprendente que un cantante de la talla de Elton John, incluso en sus primeros años, haya compuesto una canción que es realmente un tributo a otra agrupación musical. Para todos aquellos lectores que hayan sentido ese asombro al enterarse de este hecho, les digo que la canción es realmente una sátira sobre la industria musical de los años 70, y que el hecho que se haya escogido a la banda “Bennie And The Jets” es totalmente indiferente, ya que esta banda es creación de Taupin y John.
En este tema, John habla sobre la mejor banda del momento, y en su canción el es uno de sus fans. John llama a la gente para que vaya a escuchar los conciertos y vaya a ver a la banda, se podría decir que le esta haciendo publicidad a la banda. Sin embargo, más a fondo se puede entender el verdadero sentido de la canción y la burla que se hace hacia la música de los años 70.
Prácticamente Taupin y John critican el hecho que la música se ha convertido en algo superficial y que todo lo que importa es el dinero. Que lo que realmente importa en una banda es como lucen y la cantidad de fanáticos que obtienen, y no realmente la música que producen.
Estrofas como: “We'll kill the fatted calf tonight, so stick around, you're gonna hear electric music, solid walls of sound.” (Esta noche mataremos al ternero gordo, así que quédense, escucharas música electrónica, sólidas paredes de sonido) muestran la importancia que le dan al dinero y al show y el desprecio que muestran por la música electrónica “moderna” al denominarla como una pared sólida.
También está la clara burla a Bennie (la cantante del grupo ficticio) y al hecho que importa más como se luce y la publicidad, que como se canta: “She's got electric boots, a mohair suit you know I read it in a magazine Ohh...” (Tiene botas eléctricas y un traje de pelo de cabra, saben, lo leí en una revista…)
Con respecto a la música, este tema es bastante sobrio, cuenta simplemente con un piano, tocado por Elton John, que realmente lleva toda la melodía de la canción, una batería que marca el tempo y la voz del cantante. Esto, obviamente es ideal, ya que en una canción que se burla de la “música eléctrica moderna” el piano (un instrumento clásico y estilizado) encaja a la perfección.
Una de las características más reconocidas de la canción, además de la cadencia en el piano, es la manera en que John dice el nombre de la banda. (B-B-B-Bennie And The Jets)
El álbum “Goodbye Yellow Brick Road” llegó al puesto número uno, en el año 1973, en el “UK Album Chart”, “Billboard Pop Album” y el “Australian Kent Music Report Album Chart”. Mientras que la canción “Bennie And The Jets” llego al puesto número uno en el “Billboard Hot 100”.
Además esta canción aparece en varias películas, como “27 Dresses”, “Running With Scissors” y “Sliding Doors” y en series como “The Ofice”, “The Simpsons” y “Futurama”.
“Bennie And The Jets” es una denominadas “clásicas” de Sir Elton John, y en la opinión de varios, una de las mejores. Realmente merece ser escuchada.
- Tema: Bennie And The Jets
- Artista: Elton John
- Album: Goodbye Yellow Brick Road
- Género: Soft Rock
- Año: 1973
En el año 1956 Belafonte da a conocer un álbum de vinilo que lleva por título “Calypso” y que contiene la canción “Banana Boat Song” (también conocida como “Day-O”). Esta canción cuenta con todas las características de la música afrocaribeña. Las influencias africanas traen los tambores y todos los instrumentos de percusión. De hecho en la canción los únicos instrumentos que aparecen son la voz del cantante y varios instrumentos de percusión.
En el tema de Belafonte, se escucha al supuesto trabajador cantar sobre como labora durante toda una noche con solo un trago de ron, o como se encuentra una tarántula entre las frutas, o como llama al “Tally-man” (capataz) para que cuente las bananas. Episodios que, imagino, eran comunes entre los trabajadores jamaiquinos metiendo mercancía en un barco.
La canción hace varías referencias a situaciones que suceden en temperaturas bajo cero y referencias a un amor que parece haber acabado y ahora solo puede ser recordado. Sin embargo se dice que la sangre puede devolver el calor, y mientras la pareja estaba junta, era la sangre lo que los mantenía calidos.
Este accidente y su naturalidad hawaiana hicieron de Johnson una persona romántica y en contacto con el mundo, la naturaleza y el ambiente; De hecho, se considera a él mismo un “Tree hugger” (abraza árboles). Todas estas cualidades las podemos ver reflejadas en su música.
La canción trata sobre una pareja, siendo Johnson un miembro de la misma. El cantante le dice a su pareja que el no le va a poder dar todo lo que ella quiera, pero sin embargo le va a poder dar lo que ella cree que necesite. Mediante ejemplos le dice que valore las cosas pequeñas y todos esos detalles que usualmente se pasan por alto. Le dice que incluso los errores los vea como oportunidades y los considere positivos. El mensaje final que le deja Johnson a su pareja es que todo lo que hagan y sea cual sea la manera en que lo hagan, todo es por el bien de llegar al mismo sitio juntos, es decir, todo lo que se haga esta bien, mientras lo puedan hacer juntos.


Esta falta de especificidad la da la mezcla de la tristeza del personaje de la canción más la alegría e inocencia de los niños. Mostrando un mundo que no es ni triste ni feliz.
Este tema es el segundo single del cuarto álbum de la banda, el cual lleva por título “Era Vulgaris”, que salió a la venta el año 2007. Al escuchar esta agrupación, oriunda de California, se pueden identificar unas características presentes en la mayoría de sus canciones. Una guitarra con un agudo bastante alto, un bajo que le da balance al audio (aunque queda a la sombra de la guitarra) y una batería pesada y fuerte.
Este tipo de letras, un tanto pesadas, negativas, y cercanas a un mal estilo de vida son características de esta agrupación.



En el año 1988 esta agrupación inglesa originaria de Manchester, lanza al mercado su primer y único trabajo de estudio que lleva como nombre, al igual que la banda, “When In Rome”. Entre las canciones que figuran en este álbum se encuentra su único éxito: “The Promise”.
Luego de establecer la melodía con el teclado entran la batería y el bajo, ambos marcando un ritmo y tempo “Dance-Pop” característico de este estilo. La voz del cantante durante las estrofas es baja y lenta, tiene un aire melancólico. Esto es por que en las estrofas el cantante se esta declarando. Durante el coro, cuando la letra se aviva, la voz alcanza un tono más alto y aumenta en velocidad, denotando la emoción del cantante en el momento en que pierde las palabras y pide perdón por su torpeza.
La agrupación “The Cranberries”, durante sus 10 años como grupo, se caracterizó por crear canciones del estilo “Rock”, específicamente “Rock Alternativo”. Este tipo de canciones se caracterizan por un papel principal de la guitarra, un bajo y una batería acompañante, y en algunos casos la añadidura de instrumentos como el teclado.
De más está decir que es la voz la que marca la melodía principal de la canción. Y, a pesar de ser simple, lo que esta voz dice constituye una buena lírica. Es una canción de amor. La cantante le habla a una persona y le dice que lo ama tal y como es. Le dice que lo toma, lo ama, y lo tiene tal como es, a pesar que no sea perfecto, esto demuestra todo el amor que siente la cantante por la persona a la que se refiere. El tema lleva por título “Stars” debido a que se hace la referencia a las estrellas para denotar la melancolía de la cantante. No sabemos si se encuentra sola o acompañada, pero aparentemente son las estrella las que le recuerdan todo el amor que tiene por la personas a la que le canta.
Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, mejor conocido como “Seal”, es uno de los cantantes de “Soul” y “Rythm & Blues” más reconocidos del mundo. Este cantante es uno de los ejemplos de que la música puede lograr cosas maravillosas. Seal fue dado en adopción voluntariamente por sus padres debido a la carencia de recursos para su cuidado y educación. Fue criado por sus padres adoptivos en Inglaterra donde creció y vivió la mayor parte de su vida. Cuando adolescente Seal presentó síntomas de “DLE” o “Discoid lupus erythematosus”, una enfermedad que ataca los tejidos de la piel y que causaron las cicatrices en la cara del cantante. Seal se inició en el mundo de la música en el año 1980 con la banda inglesa de “punk”: “Push”. Sin embargo su fama como solista inició en el año 1990.
Lo primero que escuchamos en la canción es al intérprete tarareando la melodía principal del tema, a lo que luego se añade un instrumento de viento, un piano y una guitarra. Justo antes del coro se nota el golpe de la batería y es el momento en que la canción cambia de velocidad. Sin embargo la voz del cantante no explota sino hasta más adelante cuando llega a unas notas bastantes altas para su tono de voz y cuando se llega al momento álgido de la canción.


Este tema, ya que ha sido cantado en varios idiomas, ha sido incluido en los conteos de varios países como Belgica, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, etc.
“Matisyahu” es el nombre hebreo de Matthew Paul Miller, quien en el año 2006, libera al público su segundo álbum de estudio titulado “Youth”. El segundo “single” de este álbum lleva como nombre “Jerusalem”.
La historia de la vida de Michael Jackson es tan completa y el legado que dejo al mundo de la música tan extenso, que me cuesta decidir por donde comenzar esta especie de tributo. Michael Jackson fue una persona que será recordada por mucho más que por un paso de baile, o por una canción. Fue una persona que a pesar de sus controversias personales aporto en exceso tanto al mundo de la música como al mundo en general. Y es que, ¿Qué persona con más de 10 años no se sabe por lo menos una canción del “Rey Del Pop”?
Luego de “Thriller” el “Rey Del Pop” cuenta con cuatro álbumes más de estudio, “Bad”, “Dangerous”, “HIStory” y “Invincible”. Este último, siendo su último trabajo de estudio en el año 2001.
Todo esto sin contar sus 197 reconocimientos por la música; entre los que cuenta con 22 “Grammy” varios premios dados por el gobierno y el presidente de los Estados Unidos, 13 record “Guinness”, 13 premios “MTV”, 1 “Golden Globe”, 40 “American Music Awards”, 12 “World Music Awards” y muchos, muchos más. Todo esto lo hace ser conocido no solo como el "Rey Del Pop" sino como el "Rey del Entretenimiento".

En el año 1995 el grupo americano “The Smashing Pumkins” saca al mercado su tercer álbum, titulado “Mellon Collie And The Infinite Sadness”. Hay que tener en cuenta que el trabajo de estudio de “The Smashing Pumkins” llamado “Siamese Dream” (dos años antes de “Mellon Collie And The Infinite Sadness”) fue criticado y calificado de “Sabor de una dimensión”. Esto quiere decir que todas las canciones del álbum eran muy parecidas y, sin llegar a ser malo, “Siamese Dream” no presentaba originalidad ni variación en sus canciones.
El video de esta canción tuvo una gran aceptación por parte de los críticos y del público. Fue inspirado por el video sin sonido de Georges Mèliés titulado “Viaje a la luna”.
Como se puede ver la letra de “Golden Brown” es más de lo que parece, y mezclada con la maravillosa música crea un tema digno de escuchar.
La música fue algo a lo que Tony se aferró para seguir adelante. Por muchos años tocó su instrumento, componiendo el mismo sus propias canciones, en 1990 graba su primer disco, a los que le siguieron seis más en los siguientes nueve años.
Es realmente inspirador observar lo que esta persona hizo y todavía hace con su vida padeciendo una enfermedad que podría quitarle el ánimo a cualquier persona. Hoy Día, Tony está casado, tiene dos hijos, varios álbumes y dos libros. Además de esto viaja por los Estados Unidos dando charlas motivacionales principalmente a jóvenes.