viernes, 21 de agosto de 2009

3's & 7's

En el mundo de la música uno puede buscar diversos géneros y/o diversas agrupaciones para obtener un sonido específico. Diferentes géneros juegan de varias maneras con los diferentes instrumentos, y luego, las varias agrupaciones que existen dentro de un mismo género le dan un sonido diferente a su música. Si lo que se está buscando es un sonido agudo, donde mande una guitarra líder; uno de los mejores grupos para escuchar es “Queens Of The Stone Age”, y una de las mejores canciones “3’s & 7’s”.

Este tema es el segundo single del cuarto álbum de la banda, el cual lleva por título “Era Vulgaris”, que salió a la venta el año 2007. Al escuchar esta agrupación, oriunda de California, se pueden identificar unas características presentes en la mayoría de sus canciones. Una guitarra con un agudo bastante alto, un bajo que le da balance al audio (aunque queda a la sombra de la guitarra) y una batería pesada y fuerte.

Al comenzar la canción lo primero que escuchamos es la guitarra de Josh Homme con una especie de charrasqueo que marca la melodía y el tempo. A esto le sigue un silencio; luego del cual, de manera explosiva, entran todos los instrumentos a la vez. Aquí podemos notar la agudeza de las guitarras, el bajo y la fortaleza de la batería. Sobre la guitarra de Homme, suena un punteo de la segunda guitarra de la agrupación a manos de Van Leeuwen. Por último (deja de sonar el punteo) y suena la voz de Homme, la cual, a pesar de lo pesado de la letra, siempre parece cantar con calma.

Casi al final de la canción se escucha un segmento característico de esta agrupación, en la cual, por encima de la voz del cantante se escucha, en conjunto, todos los instrumentos en un tempo fuertemente marcado.

Con respecto a la letra, Homme nos habla de los bueno y conveniente que es mentir. Nos dice que si uno dice una mentira, conviene nunca decir la verdad y llevar la mentira a la tumba. Con las frases “Truth Hurst” (la verdad duele) y “Ignorance is bliss” (la ignorancia es maravillosa) Homme establece que es mejor no saber la verdad, ergo, es mejor mentir. Para Homme, la mentira es un regalo del diablo, y con ella uno será más santo que nunca.

Este tipo de letras, un tanto pesadas, negativas, y cercanas a un mal estilo de vida son características de esta agrupación.

El álbum “Era Vulgaris” se colocó en los primeros cinco puestos en: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Alemania, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia. Y el tema “3’s & 7’s” llegó al primer lugar en el “UK Rock singles chart”.

El tema “3’s & 7’s” aparece en el juego de video “Madden 08” además de en “Rock Band” y “Guitar Hero III: Legends Of Rock”. Además el tema aparece en la serie de televisión “Reaper”.

Si se está de ánimos para escuchar una canción de “Rock” estilo clásico, que sea pesada y que tenga un excelente trabajo de guitarra, “3’s & 7’s” es la opción perfecta.

  • Tema:3's & 7's
  • Artista: Queens Of The Stone Age
  • Album: Era Vulgaris
  • Género: Rock
  • Año:2007






lunes, 10 de agosto de 2009

Top 15 "Featuring"

No es nada escondido que en el mundo de la música existen grandes artistas. Están los que han mantenido una gran carrera con el pasar de las décadas, como existen aquellos que se inmortalizaron con un gran éxito. Y también los hay tan grandes, como para que otros artistas quieran compartir algún trabajo con ellos.

Ya sea por ayudar a otro artista, por recibir ayuda, o simplemente por trabajar juntos; muchos artistas han cantado canciones en conjunto, muchas de las cuales se han hecho famosas. Estas canciones son interpretadas por su autor original “presentando” al artista invitado. Esta presentación la conocemos como “Featuring” o su abreviatura “Ft”.

A continuación el cuarto “Top 15” de “Dont Stop The Music”:

Top 15 “Featuring”


#15- Getcha Groove On.
En el año 2000, en el álbum de “Limp Bizkit” “The Chocolate Starfish And The Hotdog Flavored Water”, la canción “Getcha Groove On” presenta como invitado al rapero “Xzibit”. El género “Rock/Rap” de “Limp Bizkit” encaja a la perfección con el rapero. El resultado es una canción poco conocida pero bastante buena.

#14- Lo Grande Que Es Perdonar.
En el año 2005 el portorriqueño Luis Armando Lozada Cruz, mejor conocido como “Vico C” presenta su álbum titulado “Desahogo”. Por esos años el “Reggaeton” paso a ser uno de los géneros más escuchados en Latinoamérica y el mundo. No es de extrañar que cualquier músico quisiera cantar este género para ser escuchado. El tema “Lo Grande Que Es Perdonar” es uno de estos ejemplos y “Vico C” lo canta junto al celebre salsero Gilberto Santa Rosa.

#13- Baila Morena.
El artista italiano Zucchero, en el año 2004 lanza su álbum “Zucchero & Co”, en el cual comparte sus temas más famosos con artistas de todo el mundo. Uno de estos temas es el conocido “Baila Morena”, interpretado junto a la agrupación mexicana “Maná”. Después de la participación de esta agrupación,“Baila Morena” logró ser uno de los temas más conocidos de Zucchero. Ver: http://dntstoptmusic.blogspot.com/2009/07/baila-morena.html

#12- Non Me Lo So Spiegare.
En el año 2003, Tiziano Ferro saca al mercado el álbum “111” en sus versiones en italiano y en español. La canción “Non Me Lo So Spiegare” o “No Me Lo Puedo Explicar” la canto, también en ambos idiomas, con la también italiana Laura Pausini.

#11- Nobody Wants To Be Lonely.
Del Segundo álbum en ingles del cantautor Ricky Martin, se extrae el tema “Nobody Wants To Be Lonely” que canta junto a Christina Aguilera. Al cantar junto a Aguilera, este tema romántico llega a un nivel que no pudo haber sido alcanzado únicamente con Ricky Martin.

#10- Moskau.
En el álbum “Reise Reise” de la agrupación alemana “Rammstein” canta junto a Yulia Volkova (miembra de Tatu) la canción “Moskau”. La voz ronca de Lindemann contrasta con la dulce voz de Volkova, lo que tiene sentido, ya que la canción habla de la ciudad de Moscú, de sus características hermosas y horribles.

#9- Strength Of My Life.
En el año 2006 la agrupación californiana “P.O.D” saca al mercado su álbum “Testify”. En este comparte canción con el artista “Matisyahu”. El “rock/rap” de esta agrupación encaja a la perfección con el “Reggae” de “Matisyahu” y crea una canción relajada que realmente vale la pena escuchar.

#8- Fotografía.
El álbum de Juanes titulado “Un Día Normal” contiene la canción “Fotografía”. Esta canción la canta junto a la portuguesa Nelly Furtado. Este conjunto crea un tema realmente melodioso.

#7- 4 Minutes.
Esta canción de “Madonna” no solo tiene como invitado a Justin Timberlake sino también a “Timbaland”. Sin embargo es el primero el que realmente destaca. Esta unión de cantantes genera una verdadera “explosión” de música “Pop”. Este tema aparece en el álbum de “Madonna” titulado “Hard Candy”.

#6- Anxiety.
El grupo “Black Eyed Peas” se ha caracterizado por explotar y explorar diferentes géneros musicales y por tener como invitados a muchos grandes artistas. La canción “Anxiety” de su álbum “Elephunk” es una mezcla de su típico “Rap” y “R&B” y el “Rock” más pesado del grupo “Papa Roach”.

#5- Smooth.
Siendo Santana un guitarrista, y no un cantante, necesita de la participación de diferentes cantantes. Ha contado con la participación de “Maná”, “Dave Mathews Band” y muchos otros, sin embargo uno de los mejores temas, y más conocidos es el que cuenta con Rob Thomas. Este tema lleva por titulo “Smooth” y figura en el álbum “Supernatural”.

#4- Morena Mía.
Para conmemorar sus 30 años de carrera musical, en el año 2007 Miguel Bosé saca al mercado su álbum “Papito”. En este canta quince canciones en dueto con varios aristas. Muchas de las canciones que aparecen en este álbum son excelentes, sin embargo me sentí en la obligación de elegir únicamente una: “Morena Mía” con la mexicana Julieta Venegas. La versión original de esta canción aparece en nuestro primer conteo: ver http://dntstoptmusic.blogspot.com/2009/03/top-15-sexy.html

#3- Vivo Por Ella.
Prácticamente cualquier dueto realizado con el italiano Andrea Bocelli va a resultar espectacular. Este es el caso de la canción “Vivo Por Ella” que canta a dúo con la española Marta Sánchez. Uno de los temas más conocidos de Bocelli cantado en varios idiomas.

#2- Under Presure.
Uno de los mayores éxitos de una de las “mega-bandas” de la historia de la música. La grandiosa banda inglesa “Queen” se junta con otro grande de la música “David Bowie” y nos trae el tema “Under Presure” un tema cargado de melodía, controversia y buena lírica. Es uno de los temas más conocidos de la banda y su melodía es una de las más conocidas en el mundo. Ver: http://dntstoptmusic.blogspot.com/2009/03/under-pressure.html

#1- Stan.
Muchas agrupaciones conocidas se juntan con otras, también conocidas para hacer un trabajo. Muchos cantantes se ponen al día cantando con otro que este de moda en un momento específico. Sin embargo es pocas veces cuando una participación lanza a un artista totalmente desconocido directo al estrellato. En el año 2000 el rapero “Eminem” saca al mercado su álbum titulado “The Marshal Mathers L-P” en el cual figura“Stan”, una de las canciones más conocidas de este artista. “Stan” cuenta con la participación de una artista poco o nada conocida para ese momento: “Dido”. Después de que este tema se convirtió en uno de los más conocidos del mundo, la cantante encontró la fama y es ahora una artista con millones de ventas.
El hecho que este tema haya convertido a esta cantante en una de las más conocidas de Inglaterra y se haya convertido en uno de los temas más conocidos de ambos artistas, es lo que lo convierte en el número uno de nuestro conteo.




Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

jueves, 30 de julio de 2009

The Promise

La década de los ochenta fue una época durante la cual hubo una gran proliferación de bandas. Estas experimentaban con diversos estilos musicales, y además del “Metal” más pesado uno de los estilos más explotados fue el “Rock-Pop” o “Dance-Pop”. Uno de los grupos menos conocidos de este último género llevó por nombre “When In Rome”.

En el año 1988 esta agrupación inglesa originaria de Manchester, lanza al mercado su primer y único trabajo de estudio que lleva como nombre, al igual que la banda, “When In Rome”. Entre las canciones que figuran en este álbum se encuentra su único éxito: “The Promise”.

Este tema es prácticamente una declaración de amor. Podría decirse que es una carta que le escribe el cantante a su enamorada, o más posiblemente un discurso de amor que le dedica. Después de escuchar bien la canción se puede deducir que los dos personajes ya se conocen, y que son amigos. Luego, el personaje que canta decide declarar su amor y lo hace de la siguiente manera: le dice que le tenga confianza, que en el siempre va a tener un amigo y una persona en quien confiar; le dice que le disculpe todas las cosas tontas que dice y los errores que comete.

La letra del coro es la que realmente le da el título a la canción y, en mi opinión, la mejor parte de la lírica. En el coro el cantante pide perdón por la manera en que dice las cosas y que no es realmente la manera en que tenía planeado decirlas, sin embargo, le asegura, mejor dicho, le promete a su amada que si esta le da la oportunidad, la va a enamorar.

Con respecto a la musicalización, a los pocos segundos de comenzada, podemos ubicar el tema en su década correspondiente. “The Promise” reune varias características de la música de los ochenta. Al empezar lo que escuchamos es un efecto electrónico que da la sensación de apertura, e inmediatamente se añade el teclado (instrumento bastante utilizado en esta década para iniciar los temas). El teclado marca la melodía principal de la canción, y durante la totalidad del tema, va a tomar el papel de instrumento principal.

Luego de establecer la melodía con el teclado entran la batería y el bajo, ambos marcando un ritmo y tempo “Dance-Pop” característico de este estilo. La voz del cantante durante las estrofas es baja y lenta, tiene un aire melancólico. Esto es por que en las estrofas el cantante se esta declarando. Durante el coro, cuando la letra se aviva, la voz alcanza un tono más alto y aumenta en velocidad, denotando la emoción del cantante en el momento en que pierde las palabras y pide perdón por su torpeza.

Durante el coro se escucha suavemente una guitarra, la cual a pesar de no tener un papel relevante, no queda fuera de la canción. La voz del cantante siempre va acompañada de ciertos efectos eléctricos que dan impresión de eco (además de que existen en realidad dos cantantes) bastante típico de la música de los 80.

Este tema llego a estar de número 19 en el “U.S. Billboard Hot Dance Music/Maxi Singles Sales”, de número 11 en el “U.S. Billboard Hot Dance Club Play” y de número 1 en “U.S. Billboard Hot 100”. Además de esto, el tema fue recordado recientemente en la película del año 2004 “Napoleon Dynamite”.

De su único álbum de estudio “When In Rome” nos trae un único gran éxito que realmente vale la pena escuchar.

  • Tema: The Promise
  • Artista: When In Rome
  • Album: When In Rome
  • Género: Dance-Pop
  • Año: 1988

viernes, 24 de julio de 2009

Stars

Muchas agrupaciones musicales, después de varios años de experiencia y un cierto número de trabajos de estudio, lanzan al mercado un álbum recopilatorio con sus mayores éxitos. Muchos de estos álbumes, además de contar con los mejores temas de dicha agrupación, cuentan con una o varias canciones inéditas (probablemente por motivos comerciales). Muchas de estas canciones llegan a ser grandes temas, inclusive algunos de los más conocidos de la agrupación.

Este caso ocurre en el año 2002, cuando la agrupación irlandesa “The Cranberries” saca al mercado su ultimo álbum “long play” titulado “Stars: The best of 1992-2002”. Además de grande éxitos de la agrupación como “Linger”, “Zombie”, “Dreams”, entre otros, este álbum nos trae el tema inédito “Stars”.

La agrupación “The Cranberries”, durante sus 10 años como grupo, se caracterizó por crear canciones del estilo “Rock”, específicamente “Rock Alternativo”. Este tipo de canciones se caracterizan por un papel principal de la guitarra, un bajo y una batería acompañante, y en algunos casos la añadidura de instrumentos como el teclado.

En el tema “Stars”, desde el inicio de la canción escuchamos todos lo instrumentos juntos. Un punteo de guitarra con un leve nivel de distorsión, un bajo que acompaña con, prácticamente, las mismas notas que la guitarra, y una batería que además de marcar el tempo, añade redobles y contratiempo a la canción.

Durante todo el transcurso de la canción los instrumentos permanecen prácticamente invariables: una fuerte guitarra líder y un excelente apoyo por parte del bajo y la batería. Sin embargo el instrumento más destacable de la canción (y de todas las canciones de esta agrupación), es la fantástica voz de Dolores O’Riodan. Esta cantante prácticamente hace que la banda suene de la manera excelente en que lo hace. Y no es que los instrumentos suenen mal, todo lo contrario; es solo que la voz de la cantante es realmente excepcional. En mi opinión, la voz es excelente porque es diferente a muchas otras voces de agrupaciones de “Rock”. Para empezar, es una voz femenina, las cuales no abundan en este género. Y luego, no se si es el timbre o el dejo de acento irlandés, pero al escuchar la canción lo más probable es que la voz les guste.

De más está decir que es la voz la que marca la melodía principal de la canción. Y, a pesar de ser simple, lo que esta voz dice constituye una buena lírica. Es una canción de amor. La cantante le habla a una persona y le dice que lo ama tal y como es. Le dice que lo toma, lo ama, y lo tiene tal como es, a pesar que no sea perfecto, esto demuestra todo el amor que siente la cantante por la persona a la que se refiere. El tema lleva por título “Stars” debido a que se hace la referencia a las estrellas para denotar la melancolía de la cantante. No sabemos si se encuentra sola o acompañada, pero aparentemente son las estrella las que le recuerdan todo el amor que tiene por la personas a la que le canta.

El tema “Stars” es el último tema que grabo la banda como agrupación. Después de lanzar al mercado el álbum “Stars: The Best of 1992-2002” la banda toma un descanso (vigente hoy día) para avanzar en sus carreras solistas.

Entonces tenemos aquí el último tema de la autoría de la agrupación “The Cranberries”, es un gran tema que definitivamente fue una buena despedida que nos dio la banda.

  • Tema: Stars
  • Artista: The Cranberries
  • Album: Stars: The Best Of 1992-2002
  • Género: Rock Alternativo
  • Año: 2002

PD: Lamentablemente no pude conseguir la canción para añadirla al playlist, y tampoco el video original. Sin embargo es una buena versión en concierto. Pongan pausa al playlist del blog y escuchen "Stars".

sábado, 18 de julio de 2009

Kiss From A Rose

En el año 1995 la tercera película de la serie “Batman”, “Batman Forever” se estrena en el cine; y Como tema principal para su banda sonora se escogió la canción “Kiss From A Rose”. Este tema figura tanto en el “CD soundtrack” de la película (1995) como en el álbum “Seal”, también conocido como “Seal II” (1994).

Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, mejor conocido como “Seal”, es uno de los cantantes de “Soul” y “Rythm & Blues” más reconocidos del mundo. Este cantante es uno de los ejemplos de que la música puede lograr cosas maravillosas. Seal fue dado en adopción voluntariamente por sus padres debido a la carencia de recursos para su cuidado y educación. Fue criado por sus padres adoptivos en Inglaterra donde creció y vivió la mayor parte de su vida. Cuando adolescente Seal presentó síntomas de “DLE” o “Discoid lupus erythematosus”, una enfermedad que ataca los tejidos de la piel y que causaron las cicatrices en la cara del cantante. Seal se inició en el mundo de la música en el año 1980 con la banda inglesa de “punk”: “Push”. Sin embargo su fama como solista inició en el año 1990.

Cinco años después su canción “Kiss From A Rose” llegó a formar parte de la banda sonora de la película “Batman Forever” y llegó al puesto número uno en el “US Billboard Hot 100”.

La letra de la canción habla sobre una persona que se descubre a si misma cuando conoce a una mujer. Cuando esta mujer llego a su vida, el lado oscuro de este personaje se alumbro, y el amor que ella le daba se convirtió en una droga. El personaje compara a la mujer con una rosa floreciendo, y se compara a si mismo como una torre oscura. Es debido a la comparación entre la mujer y la rosa, que este tema lleva este titulo. Básicamente es una canción de amor, prácticamente como las gracias que le da una persona a la otra por haber aparecido en su vida.

Lo primero que escuchamos en la canción es al intérprete tarareando la melodía principal del tema, a lo que luego se añade un instrumento de viento, un piano y una guitarra. Justo antes del coro se nota el golpe de la batería y es el momento en que la canción cambia de velocidad. Sin embargo la voz del cantante no explota sino hasta más adelante cuando llega a unas notas bastantes altas para su tono de voz y cuando se llega al momento álgido de la canción.

Seal es un excelente artista, que transformó una vida que pudo haber sido catalogada de trágica en una gran carrera musical. Entre sus 12 álbumes se encuentra “SealII” que nos trae el tema “Kiss From A Rose”. Este último es uno de los temas más reconocidos de este cantante y uno de los más premiados y galardonados. Puesto número uno en los Estados Unidos, número dos en el Reino Unido, Número uno en Australia, gano dos “Grammy” en 1996 por “Mejor Single” y “Canción del año”.

Los galardones lo dicen todo: “Kiss From A Rose” vale la pena escucharla, y luego de escucharla, su estilo suave y melodioso, característico del “Soul”, la convierte en un tema relajante y escuchable en muchas ocasiones.

  • Tema: Kiss From A Rose
  • Artista: Seal
  • Album: Seal (Seal II)
  • Género: Rythm & Blues
  • Año: 1994