En el año 1988 esta agrupación inglesa originaria de Manchester, lanza al mercado su primer y único trabajo de estudio que lleva como nombre, al igual que la banda, “When In Rome”. Entre las canciones que figuran en este álbum se encuentra su único éxito: “The Promise”.Este tema es prácticamente una declaración de amor. Podría decirse que es una carta que le escribe el cantante a su enamorada, o más posiblemente un discurso de amor que le dedica. Después de escuchar bien la canción se puede deducir que los dos personajes ya se conocen, y que son amigos. Luego, el personaje que canta decide declarar su amor y lo hace de la siguiente manera: le dice que le tenga confianza, que en el siempre va a tener un amigo y una persona en quien confiar; le dice que le disculpe todas las cosas tontas que dice y los errores que comete.
La letra del coro es la que realmente le da el título a la canción y, en mi opinión, la mejor parte de la lírica. En el coro el cantante pide perdón por la manera en que dice las cosas y que no es realmente la manera en que tenía planeado decirlas, sin embargo, le asegura, mejor dicho, le promete a su amada que si esta le da la oportunidad, la va a enamorar.
Con respecto a la musicalización, a los pocos segundos de comenzada, podemos ubicar el tema en su década correspondiente. “The Promise” reune varias características de la música de los ochenta. Al empezar lo que escuchamos es un efecto electrónico que da la sensación de apertura, e inmediatamente se añade el teclado (instrumento bastante utilizado en esta década para iniciar los temas). El teclado marca la melodía principal de la canción, y durante la totalidad del tema, va a tomar el papel de instrumento principal.
Luego de establecer la melodía con el teclado entran la batería y el bajo, ambos marcando un ritmo y tempo “Dance-Pop” característico de este estilo. La voz del cantante durante las estrofas es baja y lenta, tiene un aire melancólico. Esto es por que en las estrofas el cantante se esta declarando. Durante el coro, cuando la letra se aviva, la voz alcanza un tono más alto y aumenta en velocidad, denotando la emoción del cantante en el momento en que pierde las palabras y pide perdón por su torpeza.Durante el coro se escucha suavemente una guitarra, la cual a pesar de no tener un papel relevante, no queda fuera de la canción. La voz del cantante siempre va acompañada de ciertos efectos eléctricos que dan impresión de eco (además de que existen en realidad dos cantantes) bastante típico de la música de los 80.
Este tema llego a estar de número 19 en el “U.S. Billboard Hot Dance Music/Maxi Singles Sales”, de número 11 en el “U.S. Billboard Hot Dance Club Play” y de número 1 en “U.S. Billboard Hot 100”. Además de esto, el tema fue recordado recientemente en la película del año 2004 “Napoleon Dynamite”.
De su único álbum de estudio “When In Rome” nos trae un único gran éxito que realmente vale la pena escuchar.
- Tema: The Promise
- Artista: When In Rome
- Album: When In Rome
- Género: Dance-Pop
- Año: 1988
La agrupación “The Cranberries”, durante sus 10 años como grupo, se caracterizó por crear canciones del estilo “Rock”, específicamente “Rock Alternativo”. Este tipo de canciones se caracterizan por un papel principal de la guitarra, un bajo y una batería acompañante, y en algunos casos la añadidura de instrumentos como el teclado.
De más está decir que es la voz la que marca la melodía principal de la canción. Y, a pesar de ser simple, lo que esta voz dice constituye una buena lírica. Es una canción de amor. La cantante le habla a una persona y le dice que lo ama tal y como es. Le dice que lo toma, lo ama, y lo tiene tal como es, a pesar que no sea perfecto, esto demuestra todo el amor que siente la cantante por la persona a la que se refiere. El tema lleva por título “Stars” debido a que se hace la referencia a las estrellas para denotar la melancolía de la cantante. No sabemos si se encuentra sola o acompañada, pero aparentemente son las estrella las que le recuerdan todo el amor que tiene por la personas a la que le canta.
Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, mejor conocido como “Seal”, es uno de los cantantes de “Soul” y “Rythm & Blues” más reconocidos del mundo. Este cantante es uno de los ejemplos de que la música puede lograr cosas maravillosas. Seal fue dado en adopción voluntariamente por sus padres debido a la carencia de recursos para su cuidado y educación. Fue criado por sus padres adoptivos en Inglaterra donde creció y vivió la mayor parte de su vida. Cuando adolescente Seal presentó síntomas de “DLE” o “Discoid lupus erythematosus”, una enfermedad que ataca los tejidos de la piel y que causaron las cicatrices en la cara del cantante. Seal se inició en el mundo de la música en el año 1980 con la banda inglesa de “punk”: “Push”. Sin embargo su fama como solista inició en el año 1990.
Lo primero que escuchamos en la canción es al intérprete tarareando la melodía principal del tema, a lo que luego se añade un instrumento de viento, un piano y una guitarra. Justo antes del coro se nota el golpe de la batería y es el momento en que la canción cambia de velocidad. Sin embargo la voz del cantante no explota sino hasta más adelante cuando llega a unas notas bastantes altas para su tono de voz y cuando se llega al momento álgido de la canción.


Este tema, ya que ha sido cantado en varios idiomas, ha sido incluido en los conteos de varios países como Belgica, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, etc.