Sabemos que existen muchas fuentes de inspiración para escribir canciones. Sin embargo, una de las menos utilizadas (por lo menos en los grupos de música comerciales) es la Biblia. El “Baal Teshuva” (Judío Ortodoxo) “Matisyahu” es uno de estos artistas que encuentra su máxima inspiración en los libros sagrados.
“Matisyahu” es el nombre hebreo de Matthew Paul Miller, quien en el año 2006, libera al público su segundo álbum de estudio titulado “Youth”. El segundo “single” de este álbum lleva como nombre “Jerusalem”.A los 16 años “Matisyahu” realizó un cambio radical en su vida. Paso de ser un seguidor de bandas de “Rock” pesado, a convertirse en un judío ortodoxo quien, por medio de la música, difunde la palabra de Dios y reparte mensajes de paz y amor. La canción “Jerusalem” no es la excepción. Esta basada en el “Salmo 137, 5-7”. Este salmo habla sobre como no se olvidara la ciudad de Jerusalén. La canción en sí, recuerda este pasaje de las sagradas escrituras en cada coro, mientras que en las estrofas nos habla sobre la manera en que se debe sobrevivir, la manera en que se debe llevar una vida: rechazando lo malo, tomando buenas decisiones y amando. De la misma manera, esta lírica debe tener un significado aun más profundo para el cantante, quien se recuerda a si mismo sus raíces culturales en esta canción.
Para hacer el caso de “Matisyahu” más llamativo, este “Baal Teshuva” adoptó como género musical el “Reggae”. Este género le da a sus canciones un tono de alegría. Por más fuerte, pesado y profundo que sea el mensaje, la canción siempre transmitirá un sentimiento de alegría y tranquilidad. Se podría decir que el género “Reggae” comparte bastantes aspectos con el genero “Rap” (en lo que se refiere a la música en comparación con el género “Rock”). Los dos géneros constan de una lírica rápida y con más peso que los instrumentos. Igualmente ambos géneros muestran una preferencia por el bajo sobre el alto. Es decir, instrumentos como el bajo y los golpes del bombo superan a instrumentos como la guitarra y golpes de platillo.

En “Jerusalem” el instrumento que más se destaca es el bajo, mientras que la guitarra funciona como instrumento secundario con acordes y punteos suaves.
La canción “Jerusalem” toma prestado versos de la canción “Break My Stride” de Matthew Wilder y los utiliza como puente. Igualmente una versión en vivo de esta canción, figurada en el álbum “Live At Stubb’s” es más conocida que su versión original.
"Jerusalem" es una canción singular, es el tipo de canción que no escuchamos todos los días. Es el tipo de canción que nos muestra que la música puede abarcar más de lo que usualmente abarca. "Jerusalem" es un buen tema, realmente uno que vale la pena escuchar.
- Tema: Jerusalem
- Artista: Matisyahu
- Album: Youth
- Género: Reggae
- Año: 2006
PD: la canción "Jerusalem" que figura en el "playlist" del blog es la versión en vivo. Consejo: Comparenla con la versión original que sale en el video.
La historia de la vida de Michael Jackson es tan completa y el legado que dejo al mundo de la música tan extenso, que me cuesta decidir por donde comenzar esta especie de tributo. Michael Jackson fue una persona que será recordada por mucho más que por un paso de baile, o por una canción. Fue una persona que a pesar de sus controversias personales aporto en exceso tanto al mundo de la música como al mundo en general. Y es que, ¿Qué persona con más de 10 años no se sabe por lo menos una canción del “Rey Del Pop”?
Luego de “Thriller” el “Rey Del Pop” cuenta con cuatro álbumes más de estudio, “Bad”, “Dangerous”, “HIStory” y “Invincible”. Este último, siendo su último trabajo de estudio en el año 2001.
Todo esto sin contar sus 197 reconocimientos por la música; entre los que cuenta con 22 “Grammy” varios premios dados por el gobierno y el presidente de los Estados Unidos, 13 record “Guinness”, 13 premios “MTV”, 1 “Golden Globe”, 40 “American Music Awards”, 12 “World Music Awards” y muchos, muchos más. Todo esto lo hace ser conocido no solo como el "Rey Del Pop" sino como el "Rey del Entretenimiento".




En el año 1995 el grupo americano “The Smashing Pumkins” saca al mercado su tercer álbum, titulado “Mellon Collie And The Infinite Sadness”. Hay que tener en cuenta que el trabajo de estudio de “The Smashing Pumkins” llamado “Siamese Dream” (dos años antes de “Mellon Collie And The Infinite Sadness”) fue criticado y calificado de “Sabor de una dimensión”. Esto quiere decir que todas las canciones del álbum eran muy parecidas y, sin llegar a ser malo, “Siamese Dream” no presentaba originalidad ni variación en sus canciones.
El video de esta canción tuvo una gran aceptación por parte de los críticos y del público. Fue inspirado por el video sin sonido de Georges Mèliés titulado “Viaje a la luna”.
Como se puede ver la letra de “Golden Brown” es más de lo que parece, y mezclada con la maravillosa música crea un tema digno de escuchar.